Reconocido como uno de los pianistas más destacados de su generación, destaca por su versatilidad, profundidad emocional y técnica brillante, cualidades que le permiten afrontar todo tipo de repertorios, desde las primeras obras para teclado hasta las páginas más virtuosas.
Se ha presentado en grandes salas como el Musikverein y Konzerthaus de Viena, Royal Albert Hall y Steinway Hall de Londres, Owens Arts Center y Caruth Auditorium de Dallas, Miniaci Center of Performing Arts en Miami, Sumy Philharmonic Society en Ucrania, Konzerthaus Neue Welt y Schumann Haus de Zwickau, Noblessner Hall de Tallin, Kunstlinie Auditorium en Almere, Jesuchristuskerk de Amersfoort, Blackmore Saal de Berlín, Tumba de Verdi y Chateau Montfort de Milán, Teatro delle Muse de Terruggia, entre otras.
Ha actuado también en festivales tan importantes como el Schumann-Fest en Zwickau, Miami International Piano Festival, Alion-Baltic Music Festival, Monferrato Classic Festival, Ciclo de Maestros Internacionales del Auditorio de León o el Festival Internacional de Música de Segovia, así como en las programaciones más reconocidas y destacadas de nuestro país como la Sociedad de Conciertos de Alicante, Real Academia de Bellas Artes de Madrid, Palau de la Música de Valencia, la Sociedad Filarmónica de Vigo, Auditorio de la Diputación de Alicante, entre otras.
Inició estudios de piano a muy temprana edad con el maestro Jesús María Gómez, continuando su formación durante una década junto al gran pianista Josu de Solaun, a quien considera su principal mentor. Actualmente recibe consejos del maestro checo Iván Klánsky y del legendario pianista Sir. András Schiff, en Praga y Berlín, respectivamente.
Tras su debut con orquesta a los 16 años, ha actuado como solista en medio centenar de ocasiones, compartiendo escenario con orquestas como la Kiev Soloists Symphony Orchestra, Sumy Philharmonic Orchestra, Meadows Symphony Orchestra, SCL Wiener Symphony Orchestra, Thailand Youth Symphony Orchestra, Poland Amber Symphony Orchestra, Amersfoort Jeugd Orkest, Orquesta Barroca Valenciana o la Orquesta del Festival Internacional de Alicante, invitado por directores como Mikhail Vandalovsky, Paul Phillips, Roman Hominich, Akkrawat Srinarong, Dariusz Mikulski, Rolf Bujis, Saul Zaks, Alfonso Todisco, Francisco Melero, Manuel Ramos, Francisco Maestre, Pablo Gutiérrez, Francisco Amaya, entre otros.
Su repertorio incluye una veintena de conciertos entre los que destacan los conciertos completos de Bach, así como conciertos de Haydn, Mozart, Beethoven, Schumann, Chopin, Liszt, Brahms, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Falla y Gershwin.
Desde 2019, dirige musical y artísticamente la Mediterranean Chamber Orchestra, proyecto que ha tenido gran repercusión por la innovación y calidad de la formación. Con ella dirige conciertos desde el teclado, así como obras del repertorio sinfónico y grandes obras de música coral, como la Pasión Según San Mateo de Bach.
Su entusiasmo por la música de cámara le ha llevado a estudiar junto al Guarneri Trio Prague, Escher Quartet, Aaron Boyd, Pawel Wnuk y Pere Carrascosa. Forma parte del trío integrado por el violinista Jesús Reina y el violoncellista David Apellániz, con quienes desarrolla una intensa actividad concertística. Así mismo, colabora con artistas como Anna Margrethe Nilsen, Adolfo Gutiérrez Arenas, Georgyi Sokolov, Nils Georg Nilsen, Irene Ortega, entre otros.
Artista inquieto y emprendedor, es fundador de Festival Internacional de Música de Novelda, una temporada de conciertos en la que se ofrecen recitales, conciertos sinfónicos, música de cámara, masterclass, talleres y conferencias en su ciudad natal. Dirige también el Mediterranean Music
Festival & Academy, donde grandes artistas ofrecen recitales, masterclass y academia orquestal destinada a jóvenes músicos. La importante labor desarrollada y el compromiso con su ciudad le han valido el máximo reconocimiento a nivel local, recibiendo el Premio a la Cultura en 2023, otorgado por el Ayuntamiento de Novelda y las autoridades provinciales.
Enamorado de la música de Bach y apasionado por la historia y las antigüedades, indaga en el mundo de los instrumentos históricos, aunque no por ello en la práctica históricamente informada. Carlos centra su interés en la música para órgano y clave de autores ibéricos, alemanes e italianos. También se ha inmerso en el mundo del fortepiano bajo la guía del gran fortepianista Tobias Köch.
La prensa internacional ha reconocido su talento, sensibilidad y virtuosismo en el piano. El Mundo, ABC y Las Provincias han elogiado su profunda expresividad y precisión técnica. Beckmesser destacó su solvencia interpretativa en repertorios exigentes, mientras que la Sociedad de Conciertos de Alicante subrayó su capacidad para emocionar con cada fraseo. Desde Italia, Il Monferrato ha resaltado su refinamiento musical y su capacidad de crear sonoridades fascinantes. El Festival Internacional de Música de Ayllón y otros escenarios han confirmado su impacto en el público, describiéndolo como un artista fuera de serie. Para leer más testimonios dirigete a la sección de "Reseñas".
“Unas manos prodigiosas, ungidas por la varita mágica que descubre al intérprete talentoso”
“Una vez más, cautivó al público con su profunda sensibilidad, destreza, virtuosismo y profesionalidad ante un programa de gran complejidad, que resolvió de manera brillante”
“Lo mejor de la noche llegó con la suite In the Mists de Léos Jánacek, cuyo movimiento final resolvió con gran solvencia técnica”
Puedes ponerte en contato con nosotros a través del correo electrónico: contact@carlossanto.com o rellenando el formulario de nuestra web.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.